No more chivo
Proteger la vida humana desde el respeto al entorno
6/1/20251 min leer


En los paisajes áridos de La Guajira, donde la vida se enfrenta cada día al abandono, los niños wayuu resisten con dignidad. En medio de la falta de acceso a salud, educación y alimentación, surge “No More Chivo”, un proyecto que no solo busca ayudar, sino dignificar la existencia de estas comunidades que han sido históricamente ignoradas.
En alianza con la Fundación ATIX, esta iniciativa va más allá de la asistencia inmediata. Su propósito es construir oportunidades reales y sostenibles de desarrollo para los pueblos wayuu, a través del acompañamiento comunitario, el cuidado del entorno y la acción con sentido.
Desde la Universidad EAN y la clase de Estructura de Pensamiento Complejo, nos sumamos a esta causa con la convicción de que el cambio comienza cuando se escucha, se comprende y se actúa con empatía.
Este proyecto está alineado con los:
ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres
ODS 2 – Hambre cero
ODS 4 – Educación de calidad
ODS 10 – Reducción de las desigualdades
se refiere a proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas. En el caso de “No More Chivo”, se vincula al cuidado del entorno guajiro y al respeto por la vida humana y cultural que lo habita.
Empatía + acción = transformación real
Este proyecto es un llamado a no mirar hacia otro lado. Es una invitación a cambiar la historia junto a quienes más lo necesitan.

